viernes, 28 de octubre de 2016

(30) Duterte charts own course, not Tokyo’s, on S.China Sea - Global Times




Duterte charts own course, not Tokyo's, on S.China Sea

A number of Japanese media outlets, including Kyodo News, reported Wednesday evening that Philippine President Rodrigo Duterte, who is currently visiting Japan, reached a consensus with Japanese Prime Minister Shinzo Abe over respecting the arbitration award for the South China Sea. Japanese media was excited at first.

Western media also highlighted Duterte's remarks that his China tour was all about economics. These reports are trying to create an impression that Manila has no intention to comprehensively improve its ties with Beijing, as if the Philippines will continue its conflicts against China over the South China Sea disputes.

However, according to the released conversation between Duterte and Abe as well as Duterte's public statements in Tokyo, there is no such "consensus" over the South China Sea. The truth is Abe kept on talking about the arbitration and Duterte made a few responses in order not to make the situation awkward.

Apart from that, Duterte has made more crucial statements. He said to Abe that he wished to resolve the South China Sea issue peacefully and the Philippines must have dialogue with China.

During a speech Duterte made in Tokyo Wednesday, he mentioned that he wanted foreign troops to exit the Philippines in two years. This is the first time he has raised a timetable over this matter.

Duterte also noted that "I will pursue an independent foreign policy … I want to be a friend to China … I do not need the arms. I do not want missiles established in my country. I do not need to have the Air Force to host the bombers with hydrogen bombs."

These views are quite different from Japan's expectations of Duterte. Tokyo and Manila do have a good relationship. But their policies over the South China Sea issue are not the same. Having a simple face-to-face meeting hardly means that they have reached a consensus.

Abe hopes that Manila can continue to be a pawn of the US and Japan in the South China Sea. Yet Duterte wants independent diplomatic policies and to pursue the Philippines' own national interests. The starting points of their strategies run counter to one another.

A real consensus Duterte reached was with Chinese leaders during his China visit last week.

His remarks in Tokyo accord with the consensus he made in Beijing, in which the core content is to focus on friendly collaboration between China and the Philippines, put aside their differences and turn into cooperative partners in order to realize mutual benefit.

China is not going to form an alliance with the Philippines. Beijing does not expect Manila to confront the US. But Washington and Tokyo are encouraging the Philippines to maintain its conflicts with Beijing. Duterte has already seen through their calculations.           

(29) Failure to ratify the TPP will require Washington to rethink its strategy in Asia - Global Times




Failure to ratify the TPP will require Washington to rethink its strategy in Asia

The US-led Trans-Pacific Partnership (TPP) free trade agreement is doomed to fail because of the antipathy of the American public against free trade, ensuring Washington can no longer exert its leadership in Asia.

US President Barack Obama is expected to make every effort to persuade Congress to approve the TPP - the ratification of which would be considered one of his greatest accomplishments. However, it seems almost impossible that those efforts will be rewarded.

The TPP was given great strategic importance when the US joined negotiations in 2009. To an extent, it has been seen as an opportunity for Washington to draw together an inner circle of allies to balance China's rising economic influence in the Asia-Pacific region.

In past decades, some countries in the region have gained huge benefits from signing free trade agreements (FTA) or friendship treaties with the US. Such nations enjoy priority in entering the American market and stand in a favorable position for attracting investment from the US, which constitutes the foundation of the US' dominant economic influence in the region.

Some of the TPP member countries already boast bilateral or multilateral FTAs with the US that predate TPP negotiations. Realistically, the US will have to make more promises and offer more benefits to those countries if Washington wants to persuade them to ratify the TPP. It seems Obama is willing to play ball in a bid to maintain the US' influence, but Congress is not necessarily on board. Members of Congress each represent smaller constituencies, some of which have no affection for free trade or any interest in maintaining US influence in Asia if it means they will lose their jobs to trade liberalization.

It seems Obama is unlikely to obtain congressional support for the agreement before his term ends. Given that both US presidential candidates Donald Trump and Hillary Clinton have voiced their opposition to the deal, the partnership is likely to disappear from the scene after Obama leaves the White House.

Now TPP member countries have to dwell on how they will face the failure of the deal and Washington will need to rethink its strategy in Asia. Following comments from the Singaporean Prime Minister Lee Hsien Loong that failure by the US Congress to ratify the TPP would diminish the US' standing among Asian trade partners, Washington is in urgent need to reassure its economic partners in the region. Asian countries, especially Singapore, Vietnam and Japan who maintain a close economic relationship with the US should prepare if Washington's moves to further reduce its strategic inputs in Asia in order to maintain its economic influence.

The author is a reporter with the Global Times. bizopinion@globaltimes.com.cn

(28) Glut punch: Global imbalances, a pre-crisis scourge, are back | The Economist




Global imbalances, a pre-crisis scourge, are back

BRAD SETSER, an economist at the Council on Foreign Relations, is the author of a new discussion paper looking at "the return of the East Asian savings glut". A summary of his paper begins in arresting fashion:
The combined savings of China, Japan, Korea, Taiwan, and the two city-states of Hong Kong and Singapore is about 40 percent of their collective GDP, a thirty-five-year high.
Prior to the financial crisis, many economists fretted about the problem of global imbalances. Measurement error aside, global trade balances; surpluses in some countries offset deficits in others. Yet the magnitudes of those surpluses and deficits can be small or large. In the early 1990s, surpluses and deficits were each around 0.5% of global GDP. They expanded rapidly therefore, to about 2% of global GDP on the eve of the crisis. After shrinking dramatically during the crisis and global recession, imbalances have begun to rebound and are now back to about 1.5% of GDP.
Why do such imbalances matter? They can create problems in a few ways. Large surpluses can be a side effect of very high savings rates, for example. The large imbalances of the 2000s seemed to reflect unnaturally high savings, which contributed to a "global savings glut" that depressed interest rates and encouraged reckless borrowing. Large imbalances can be unhealthy for countries on both sides of the zero; the deficit countries consuming more than they produce risk accumulating unmanageably high debts, while surplus countries can suffer from economic distortions associated the policies (like currency intervention and other means of surpressing consumption) that boost net exports. These sorts of problems still apply in some circumstances.
Yet another worry has grown more salient in the post-crisis period: the demand drain imposed on the global economy by surplus countries. A rising surplus in one country implies a rising deficit in another. That deficit represents a demand drain; spending that might otherwise have taken place within the economy flowing abroad into another economy. That drain is not a terribly big deal when the deficit economy can easily use monetary or fiscal policy to step on the accelerator and boost domestic spending: from the government, for instance, or through increased domestic investment. When interest rates are near zero and political constraints prevent governments from using active fiscal policy, the demand drain is dangerous: it generally results in weaker demand, and slower growth.
Imbalances today look slightly different than they did a decade ago. Then, America accounted for nearly all of the global deficit, while China and oil-exporting economies were responsible for most of the surplus. Oil balances are less important now, since America produces much more oil domestically than it used to, and since global oil prices have fallen. Instead, the surplus countries are high-saving goods exporters in Europe and East Asia. The big deficit economies, somewhat strikingly, are now America, Australia, Britain and Canada. These economies are all of a type: English-speaking, of course. Rich. But they are also highly financialised economies which specialise in the export of high-value services (and safe assets, in the form of both government securities and land). The split is a weird one which deserves more investigation.
The tricky matter is to work out what will happen next to global imbalances. Mr Setser notes that East Asian surpluses are rising partly because rates of domestic saving are high, but also because investment rates in countries like China and Korea have been falling—and there is good reason to think that China's extraordinarily high rate of domestic investment will need to fall much more in the near future. Meanwhile, Japan continues to run a rather large budget deficit; were it not for that, it's current-account surplus would likely be larger. And in Europe, recovery has been built atop large and growing current-account surpluses. Depending on how Brexit unfolds, Britain, which had been a rather generous contributor to global demand thanks to its whopping current-account deficit, might find itself pushed rather roughly by financial reality toward a more balanced current account—as the tumbling pound forces Britons to cut back on imports, for example.
All of which implies more pressure on the remaining sources of global demand. Rising imbalances do not necessarily mean another crisis is inevitable, lurking right around the corner. It does suggest a growing vulnerability across the global economy to any future shocks to demand, from a sharp China slowdown, for instance, or excessively rapid increases in American interest rates. The news, in other words, could be better.

miércoles, 26 de octubre de 2016

(27) Resistible rise: China’s currency conundrum




Resistible rise: China's currency conundrum


© AFP

When Lehman Brothers imploded in September 2008, shaking the US financial system to its foundations, the dollar actually strengthened. Such is the privilege conferred by the world's pre-eminent reserve and haven currency. Whether the renminbi can ever achieve that status is what Eswar Prasad sets out to examine in Gaining Currency, a companion piece to his 2014 study The Dollar Trap.
Prasad, a professor at Cornell University and holder of a chair in international economics at the Brookings Institution, shows just how significant the advantages of such a status are — and how hungry Beijing is to claim them. Yet he sees little sign that China will embark on the liberalisation necessary for this to happen. His cautious conclusion is that while the renminbi has made remarkable progress, "it is far from assured that it will continue along the same impressive trajectory".
The interest of his study, though, lies less in that conclusion than in his description of the political and financial context of the renminbi's rise. For example, Prasad describes the sanctions imposed on Russia following its military action in Ukraine and seizure of Crimea in 2014, which in effect cut off the entire country from western financial markets. Russian tourists travelling abroad were unable to use credit cards, since the payment systems were in western hands. It was, Prasad notes, a powerful demonstration of "the leverage that the US and other western economies gain from having control of the choke points in international finance" — as well as being a shock to Russia's government.
Part of the reason that Beijing wants to see the renminbi play a more dominant role in international finance is precisely to be more in control of its own fate, even as it frets about the volatility that might accompany widespread use of the yuan.
Had Prasad written his book even 18 months ago, he might have been far more positive about China. In spring 2015, the International Monetary Fund pronounced the renminbi fairly valued, after many years of US criticism that the Chinese were currency manipulators, keeping the exchange rate artificially low to support predatory export policies. In November of that year, the IMF announced that beginning on October 1 2016 it would include the renminbi in its special drawing rights basket, a symbolic victory for Beijing.


By the time of that announcement, however, fears were already mounting that China would itself become a source of instability. From the summer of 2015, the stock market plunged, capital outflows increased and the exchange rate started sliding. In the last months of the year, the People's Bank of China had to spend $415bn supporting the renminbi.
Prasad believes that without political reform, economic restructuring and a more robust financial system, China will have difficulty realising its ambitions for its currency. But that does not mean he has bought into the more dire predictions of many of his peers. Indeed, in one of his most interesting chapters, Prasad shows how China is still managing to create an alternative network of multilateral financial institutions, such as the Asian Infrastructure Investment Bank.
The only thing that Prasad does not speculate about is whether political developments in the US could cause the dollar to lose its own haven status — and all the benefits that accompany it. Rather than two financial havens, perhaps soon there will be none at all.
Gaining Currency: The Rise of the Renminbi, by Eswar Prasad, Oxford University Press, RRP£19.99/$29.95, 344 pages
Henny Sender is the FT's chief correspondent for international finance
Photograph: AFP

(26) La Jornada: Bajo la lupa




La Jornada: Bajo la lupa


El presidente de China, Xi Jinpingn, durante la visita a su homólogo de EU, Barack Obama, en la Casa Blanca, en febrero de 2012, en el contexto del debate sobre el nuevo orden económico mundialFoto : Xinhua
unca será suficiente enfatizar la prospectiva sobre el nuevo orden mundial en los próximos 10 años del mandarín Xi, durante el 95 aniversario de la fundación del Partido Comunista Chino: el mundo se encuentra al borde de cambios radicales, contemplamos cómo la Unión Europea (UE) se está desmoronando (sic) y la economía de Estados Unidos se está colapsando (sic). Esto concluirá en un nuevo orden mundial que a lo sumo durará 10 años, cuando "Rusia y China puedan formar una alianza ante la cual la OTAN será impotente (https://goo.gl/1Frhkx)".
Del lado anglosajón, es más resonante el clamor sobre el fin de la globalización, de lo que no se enteran, o no les conviene, sus aldeanos turiferarios en Latinoamérica.
Martin Jacques (MJ) –autor del visionario libro Cuando China gobierne el mundo: el fin del mundo occidental y el nacimiento de un nuevo orden mundial (https://goo.gl/mkukW3)"– explaya la muerte (sic) del neoliberalismo global y "la crisis de la política occidental (https://goo.gl/AkGkZE)". A su juicio, la economía occidental se ha estancado y ahora se acerca a su década perdida sin fin a la vista. Aduce que el periodo más dinámico del crecimiento occidental de la posguerra fue en el fin de la guerra y al inicio de la década de los 70, la era del capitalismo de bienestar social y keynesianismo, cuando la tasa de crecimiento era el doble del periodo neoliberal (Nota: del thatcherismo/reaganomics) desde 1980 hasta el presente.
Para MJ, la característica más desastrosa, de lejos, del periodo neoliberal ha sido el inmenso crecimiento de la desigualdad, lo cual coincide con las conclusiones del economista galo Thomas Piketty. Enuncia que amplios sectores de la población, tanto en EU como en Gran Bretaña, se encuentran ahora en rebelión, que ha paralizado a la élite gobernante cuando los neoliberales y monetaristas están en retirada. Hoy la desigualdad se encuentra en el pináculo de la agenda política, en sincronía con el nacionalismo económico.
El laureado Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, acaba de sentenciar la "muerte de la globalización (…), escuela dominante del pensamiento (sic) económico en occidente, del FMI y el Banco Mundial (BM) en los pasados 30 años (https://goo.gl/PvBsfu)".
Fue cuando inquirí: "más allá del ultrarreduccionismo economicista y/o financierista, carente de visión geoestratégica, ¿qué sigue, cuando se despliega la desglobalización en pleno caos global geopolítico debido a la decadencia de EU y su fallido orden unipolar? ¿Economía mixta de libre mercado con control estatal (sumado hoy del control ciudadano cibernético)? ¿Preponderancia de la economía real sobre el pernicioso financierismo de las burbujas especulativas de las plazas de Wall Street y la City? ¿Neokeynesianismo con re-regulación?
¿Proteccionismo regionalizado en los diferentes bloques económicos bajo la férula geopolítica de las esferas de influencia del nuevo (des)orden tripolar EU/Rusia/China? ¿Regionalismos de libre comercio y proteccionismos regionalizados en los diferentes bloques económicos, si es que no se balcanizan en el camino, bajo la férula geopolítica de las respectivas esferas de influencia tripolar?
Queda pendiente el devenir de la hegemonía unipolar del dólar (http://goo.gl/wvCU55), paradójicamente omnipotente en la fase del caos global, que no refleja el imperante híbrido mundo multipolar ni el nuevo (des)orden tripolar de EU/Rusia/China, cuando estas dos últimas superpotencias apuestan a la desdolarización global y al resurgimiento del oro, acompasados de la internacionalización de la divisa china en ascenso".
En un reciente seminario, el Center for China and Globalization (CCG), con sede en Pekín, y el Centro Estratégico de Estudios Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, Long Yongtu (LY), anterior negociador del ingreso de China a la OMC, abogó en forma implícita por un G-2 meramente geoeconómico de China/EU para la "gobernanza económica global (https://goo.gl/1cjG7Z)". Nada que ver con el tramposo "G-2 geoestratégico (https://goo.gl/NOEMFf)" de Zbigniew Brzezinski (ZB), ex asesor de Seguridad Nacional de Carter e íntimo de Obama (que rechazó China), con el fin de repartirse el pastel global sin Rusia ni la UE. Ya ZB había retrocedido cuando pregonó hace poco un asombroso realineamiento, con el coralario implícito de una tripolaridad de EU/Rusia/China (https://goo.gl/dgNb6n).
Según LY, China y EU, con diferentes fases de desarrollo, tienen la habilidad para ayudar a forjar las guías económicas internacionales, cuando el comercio internacional, el cambio climático y el comercio electrónico han emergido en las décadas recientes sin claros precedentes o reglas. Reconoce que China se ha beneficiado mucho de haber entrado a la OMC y no tiene intención de cambiarla, por lo que el resto del mundo debe estar tranquilo.
Diserta que la nueva ruta de la seda (one belt; one road: OBOR, por sus siglas en inglés) y el AIIB (Asian Infraestructura Investment Bank) fueron iniciados por China y, más que un desafío, son complementarios al existente sistema financiero global, ya que las presentes instituciones financieras internacionales, que incluyen el BM y el ADB (Asia Development Bank) no pueden suplir las demandas en infraestructura.
Scott Kennedy, vicedirector de la cátedra Freeman en estudios chinos en el CSIS, arguye que China no tiene objetivos de empezar desde cero, sino que más bien jerarquiza el concepto de inclusión armónica.
He Yafei, anterior viceministro de Relaciones Exteriores de China, juzga que con el TPP (Trans Pacific Parthnership), dominado por EU, Washington desea instalar su propio círculo y evitar tener a China para que influya en sus reglas.
En un seminario anterior en Pekín, su think tank CCG abordó los "desafíos de la desglobalización (https://goo.gl/LgkMFu)" y sus tendencias en el mundo: el Brexit; el trumpismo en EU, con el americanismo para sustituir la globalización, y el retorno del proteccionismo comercial y la exclusividad del TTIP y el TPP.
Según LY, la OMC no puede más en forma efectiva colocar las reglas del comercio internacional, por lo que los acuerdos comerciales regionales (sic), como el RCEP (Regional Comprehensive Economic Partnership) son benéficos para empujar adelante la globalización, que deberá ser más económica que financierista, como abordó la cumbre del G-20 en Hangzhou.
Para Huo Jianguo, alto funcionario del Ministerio de Comercio, desde el punto de vista económico, los países desarrollados empujados por la globalización elevaron el nivel de su estructura industrial de una manufactura-céntrica a un enfoque de servicios. Pero hoy la gobernanza global se ha retrasado detrás del rápido desarrollo del comercio y las inversiones globales, lo cual puede ser paliado por el multilateralismo.
Admite que un problema de los acuerdos comerciales regionales, con el beneficio de innovación de sus reglas, es que pueden llevar a alianzas políticas y militares con consecuencias negativas.
La desglobalización y los regionalismos son reflejo del nuevo orden tripolar global.
Facebook: AlfredoJalife

domingo, 23 de octubre de 2016

(25) La Jornada: Bajo la Lupa




La Jornada: Bajo la Lupa


Hu Jintao y Barack Obama, el miércoles pasado en la Oficina Oval de la Casa BlancaFoto Ap
ientras la agencia británica de noticias Reuters pregona el fracaso de la cumbre de EU y China, la prensa china está más entusiasta que su análoga estadunidense sobre el nuevo capítulo abierto para cooperar y desarrollar una nueva era (Xinhua, 22/1/11), tras su tormentosa relación bilateral durante casi todo 2010.
Xinhua festeja la visita exitosa de cuatro días del presidente Hu Jintao a EU donde consiguió definir la volátil relación bilateral que ahora se debe basar en el respeto mutuo y el mutuo beneficio, lo cual da a entender muchas cosas –en espera de resultados concretos que efectivamente emergieron, como la desactivación in extremis de una conflagración mayúscula en la península coreana, donde funcionó la cooperación de Pekín y Washington para calmar los ánimos exaltados de las partes.
Xinhua insiste en que la relación China-EU es más de importancia estratégica e impacto global que bilateral. Sin duda, pero todavía dista mucho del G-2 falsamente bipolar que anhelan los globalistas anglosajones.
Quizá sueña demasiado Xinhua que ambas superpotencias pueden forjar una nueva manera para que todos (sic) los países coexistan armónicamente en un mundo globalizado, en momentos en que arden el Medio Oriente, África y Asia central.
Tan Yingzi y Wu Jiao (China Daily, 22/1/11) pregonan que Hu marcó el mapa a seguir en las relaciones bilaterales durante una comida en Washington a la que asistieron 500 empresarios y políticos: China profundizará sus reformas y se adherirá a un desarrollo pacífico mientras urgía a que Washington esté consciente de los intereses esenciales de Pekín en Taiwán y Tíbet. ¿Se les pasó agregar sus otros intereses esenciales en el mar del sur de China?
Ding Qiangfen (China Daily, 21/1/11) exulta que la visita de Hu cambia la dirección en las relaciones, y promociona la compra por Pekín de bienes estadunidenses por 45 mil millones de dólares para apuntalar 235 mil empleos.
La cooperación económica, en el más depurado guión del G-20 de corte economicista, está ocupando el primer lugar en las relaciones bilaterales por encima tanto de las finanzas –donde China cedió muy poco para revaluar su yuan en los términos perentorios de EU, mientras no ceja en exigir el nuevo orden financiero multipolar, donde su divisa jugaría papel relevante– como de las militares, que tomaron un rumbo positivo gracias a la visita previa a Pekín del secretario del Pentágono, Bob Gates.
China ablandó la dureza retórica de EU con su compra por 45 mil millones de dólares de bienes que incluyen 19 mil millones de dólares para adquirir 200 aviones Boeing, y otros tratos en telecoumunicaciones y tecnología con General Electric (¡ojo!), Honeywell y Navistar.
Cuando cunde la guerra alimentaria global, el primer importador de soya del mundo, China, compró por 6 mil 700 millones de dólares (Reuters, 21/1/11), al primer exportador global del producto (EU), en la plaza de Chicago (altamente simbólica por ser doblemente el feudo de Obama y el centro mercantil de los futuros de granos), a tres trasnacionales oligopólicas –Cargill, ADM y Bunge Limited–, hoy puestas en la picota por mil millones de hambrientos de la Tierra.
Tras su humillante derrota electoral, Obama se convirtió al clintonomics –la economía globalista con centrismo político de Clinton– y nombró consejero económico externo a Jeffrey R. Inmelt, ejecutivo de General Electric (NYT, 21/1/11), en sustitución del dimisionario decepcionado Paul Volcker, quien no pudo avanzar sus reformas financieras regulatorias para domar a la bancocracia de Wall Street.
El nombramiento de Inmelt ocurrió significativamente mientras el presidente Hu hacía relaciones públicas en Chicago.
En vísperas de la trascendental visita de Hu a EU, el ex asesor de seguridad nacional de Carter e íntimo de Obama, Zbigniew Brzezinski, no perdía la esperanza en su subconsciente unipolar y rusófobo por un G-2 de facto.
En entrevista con The Financial Times (19/1/11), comentó que las dos superpotencias enfrentan una vez más a un adversario (sic) común para configurar un cada vez más mundo ingobernable (sic), por lo que necesitan trabajar una agenda común (sic) que abarque temas como Norcorea, Medio Oriente y el sistema financiero internacional. Hoy el adversario no tiene nombre y puede ser local (¡supersic!).
Amenaza subliminalmente con caos global y balcanizaciones cuyos nombres no se atreve a pronunciar: las cosas pueden salirse de control y el mundo puede entrar en una intensificada confusión que descarrilaría la transformación económica de China y afectaría a EU.
Recuerda la invitación a cenar a su casa a Deng Xiaoping, entonces timonel chino, al inicio de su histórica visita a EU un mes antes de establecer relaciones formales (el 1/1/79), lo cual contribuyó a la transformación de China. A su juicio, tres décadas más tarde la visita de Hu a Obama es la más significativa desde entonces.
Brzezinski, de 82 años, considera que en los pasados 18 meses China incurrió en algún resbalón (sic) en su control de arriba abajo, quizá con alguna infección (sic) de triunfalismo.
Ahora percibe que en las pasadas semanas el liderazgo chino fue sacudido (sic) al percatarse de que las cosas habían ido demasiado lejos.
Cita un artículo en diciembre por Dai Bingguo, el más prominente funcionario chino en política exterior, quien aludió a la conducta de Deng de que China debería permanecer modesta y prudente sin buscar expansión ni hegemonía. En caso de que China opte por una buena conducta, sugiere que EU le imite y le trate como socio potencial.
¿Regresará China tres décadas atrás a colaborar asimétricamente al estilo de Deng bajo el paraguas de un G-2 inconfeso cuan avieso? Difícilmente.
Por cierto, The Financial Times, portavoz de la globalización financierista, consagró amplias series, muy sesgadas cual su estilo, sobre China modela al mundo.
A nuestro entender, en la fase final de Hu, China gana tiempo de aquí a 2012, cuando Xi Jingpin, hoy vicepresidente y vicedirector de la estratégica Comisión Central Militar (responsable del legendario Ejército de Liberación del Pueblo), asuma la presidencia y a quien le corresponderá definir el rumbo de la quinta generación del liderazgo chino.
De aquí a la toma del poder de Xi –cuando coincidentemente Obama aborde probablemente las urnas– no habrá ni G-0 ni G-2, sino sencillamente un G-20– hoy más paralizado que nunca –donde por su propio peso específico destaque la colaboración, si la hubiere, de EU y China.
Más allá de las interesadas jeremiadas de la prensa neoliberal británica, de acuerdo con lo tangible de la visita de Hu, no habrá un G-0 (una ruptura brutal ni guerra fría), pero tampoco surgirá el G-2 que anhela nostálgicamente Brzezinski y que nunca ha existido, sencillamente porque las dos superpotencias no son las mismas de hace 30 años.
La correlación global de fuerzas se ha alterado sustancialmente en favor de China y la incipiente multipolaridad, y en detrimento de EU y su fenecida unipolaridad.

(24) La Jornada: Bajo la Lupa




La Jornada: Bajo la Lupa


El presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, y su colega chino, Xi Jinping, ante los medios en Singapur el sábado 7 de noviembreFoto Reuters
l saludo del mandarín Xi Jinping y el mandatario de Taiwán, Ma Ying-jeou, que duró más de un minuto, en el terreno neutral de Singapur (http://goo.gl/c1zAmT), abrió una página histórica en las relaciones a través del estrecho de Taiwán, con una mínima distancia de 180 kilómetros, que los había alejado 66 años (http://goo.gl/qZ1Ci2).
A partir de la crisis en el Mar del Sur de China (http://goo.gl/ugdmbP), Xi emprendió una ofensiva diplomática que lo llevó a mejorar sus relaciones con Singapur y a detener su deterioro con Vietnam.
Al momento que un diplomático chino visitaba Filipinas para atenuar la disputa por las islas y arrecifes en el Mar del Sur de China, en forma insólita –lo cual resalta el legendario ingenio chino–, las armadas de Estados Unidos y China realizaban maniobras militares conjuntas en el océano Atlántico, en la región sureste de Mayport, Florida (http://goo.gl/OG1AJg).
¿Lo que no procura el océano Pacífico lo otorga el océano Atlántico?
Simon Denyer, de The Washington Post, comenta que los "líderes de ambos lados no se habían encontrado desde que el partido nacionalista, el KMT, de Chiang Kai-shek, perdió la guerra civil china ante los comunistas de Mao Tse Tung y huyó a Taiwán en 1949 (https://goo.gl/X6FHGx)". Comenta que Xi y Ma desean ir a la historia habiendo ayudado a finiquitar décadas de división, desconfianza y a veces conflicto armado a través del estrecho de Taiwán.
Hoy sólo 22 países, de 193 en el mundo, reconocen a Taiwán, que cuenta con casi 36 mil kilómetros cuadrados (un poco más que Puebla), una población de 23.4 millones (un poco menos que Camerún) y 430 mil millones de dólares de reservas de divisas (¡sexto lugar global!).
Sin contar Costa Rica, que ya estableció relaciones con Pekín, es muy probable que la mayoría de los países centroamericanos dejen de reconocer a Taiwán para pasarse del lado de China.
Taiwán sufre un severo aislamiento diplomático en relación inversa a su notable crecimiento económico, que le procura un PIB per cápita de 45 mil dólares, sitial 33 en el ranking global, frente a China: lugar 113 con 13 mil dólares.
Lo peor es comparar a la diminuta isla con China: superpotencia nuclear, científica y geoeconómica que constituye un imperio nacional de varios países (sus distintivas provincias) con su relevante diáspora.
Gran parte del auge de Taiwán, que se acentuará conforme avance el gigante chino en la ruta de oro del siglo XXI, proviene de su complementariedad geoeconómica visible –la parte invisible es otro tema–, que exporta desde semiconductores hasta computadoras: 27 por ciento a China, 13.2 por ciento a Hong Kong, 10.3 por ciento a Estados Unidos, 6.4 por ciento a Japón y 4.4 por ciento a Singapur.
Existe una triangulación subrepticia de Taiwán a China a través de Hong Kong y Singapur, que llevaría a 44.6 por ciento el total de sus exportaciones lucrativas al circuito étnico chino.
A los neoconservadores straussianos de Estados Unidos –derrotados en Irak y Afganistán– molestó mucho el encuentro de Xi y Ma, cuando anhelan convertir a Taiwán y Japón en los nuevos Israel del este asiático.
El israelí-británico Gideon Rachman, del Financial Times, arroja todas sus virulentas toxinas contra China que, supone, navega en un mar de perturbaciones: desde el ATP pasando por el movimiento juvenil de los paraguas de Hong Kong hasta el Mar del Sur de China (http://goo.gl/EIIyMd).
Para Stratfor –centro texano-israelí que se jacta de ser la CIA en la penumbra– la reunión de 20 minutos de dos (sic) presidentes chinos en el hotel Shangri-La de Singapur comporta un significado simbólico, pero desestima el fondo de la reunión de Xi con Ma, que sólo sirve para mejorar el desempeño electoral del KMT paralizado en un estancamiento económico.
Stratfor da mucho vuelo al Partido Democrático Progresista (PDP), de oposición, que acusa al presidente Ma, del partido KMT, de usar la reunión para intentar influir en las próximas elecciones presidenciales y legislativas de Taiwán en enero próximo.
El PDP fustiga que la construcción de lazos económicos estrechos entre la isla y la tierra firme serviría a enriquecer a los ricos empresarios y a comprometer la seguridad nacional. ¿Como sucedió con México y Estados Unidos desde el TLCAN?
Stratfor cita en forma descabellada que otros (sic) –sin acreditar fuentes– han levantado la alarma de que Ma pudo haber firmado acuerdos secretos con China (https://goo.gl/fmk6jX).
La amazona Tsai Ing-wen, lideresa del PDP, arremetió contra la histórica reunión, quizá incitada por Estados Unidos, y no consigue distinguir que la contención de Obama significa también el descalabro de Taiwán (http://goo.gl/LnHZQS).
En forma hábil, China anunció la celebración del 150 aniversario de nacimiento de Sun Yat-sen, fundador del KMT y la república, lo cual ayudará a consolidar el reconocimiento compartido de la historia a través del estrecho de Taiwán.
Sun Yat-sen encabezó la revolución de 1911 que derrocó a la dinastía imperial Qing (de 1644 a 1911) y erradicó más de 2 mil años de gobierno feudal.
A juicio del rotativo chino Global Times, el icónico Sun Yat-sen es significativo tanto para Taiwán como para China continental, que así comparten un legado común (http://goo.gl/Joopgk).
Según el rotativo People's Daily, portavoz oficial del Partido Comunista Chino, la clave para el desarrollo pacífico de las relaciones a través del estrecho de Taiwán en los pasados siete años radica en que ambos lados se confinaron al Consenso de 1992 y se opusieron a la independencia de Taiwán" (http://goo.gl/4Z38wc).
El Consenso de 1992, a juicio de la agencia Xinhua, significa el reconocimiento de que China continental y Taiwán pertenecen a una sola y misma China.
No faltan aguafiestas y amarra navajas, como el israelí-estadunidense Jerome Cohen, quien en Foreign Policy teme que la reciente jugada de Xi en su reconciliación con el taiwanés Ma excluya a Washington del rompecabezas de Taiwán. Agrega que el llamado racial (sic) de Xi exacerbará el nacionalismo taiwanés (http://goo.gl/kpeM0n).
La independencia de Taiwán no es una independencia cualquiera.
La independencia en la que insiste el PDP parece más una trampa geopolítica de balcanización de Estados Unidos, cuando hoy Taiwán y China se encuentran en una creciente interdependencia geoeconómica y pueden transcender a una nueva fase superior, sin perjuicio para ambas partes, de codependencia geopolítica del siglo XXI para enfrentar las nuevas realidades y desafíos del llamado circuito étnico chino, que comprende China continental/Hong Kong/Macao/Taiwán/Singapur (70 por ciento de población china).
La singularidad democrática de Taiwán puede ser solventada mediante la creativa fórmula de un país, dos sistemas, que practica China con Hong Kong y Macao.
Pregunta tonta: ¿por qué no deja Estados Unidos que se reunifiquen los hermanos chinos del continente y la isla, como le convino con la reunificación alemana?
Hoy Taiwán vive una interdependencia geoeconómica con China y se encuentra ante una bifurcación de destino: la independencia geopolítica, azuzada por Estados Unidos y Japón –a quienes beneficia–, frente a la codependencia geopolítica con sus hermanos de Pekín.
La ruta es clara; la decisión, incierta.
Facebook: AlfredoJalife

(23) Tsunami geopolítico en el Mar del Sur de China Filipinas abandona a EU por ChinaLa Jornada: Bajo la lupa



Tsunami geopolítico en el Mar del Sur de China
 Filipinas abandona a EU por China

La Jornada: Bajo la lupa


Filipinas se aleja por primera vez en 70 años de Estados Unidos y se inclina por una alianza geoeconómica con su vecina China. En la imagen, protesta antiestadunidense en ManilaFoto Ap
l portal Covert Geopolitics expone el estado de choque sicológico que sufre el Departamento de Estado debido al giro tectónico de la política exterior del gobierno filipino, que se aleja de Estados Unidos por primera vez en 70 años y se acerca a su vecino regional China, que le brinda una ayuda por 24 mil millones de dólares (https://goo.gl/Y77yWI).
Según el ex diplomático y ex espía británico Alastair Crooke, la exitosa cumbre del G-20 en Hangzhou marcó la dinámica del dramático cambio geoestratégico del liderazgo global encabezado por China, que ya había adelantado el mandarín Xi en el 95 aniversario de la fundación del Partido Comunista Chino: el mundo se encuentra al borde de cambios radicales, contemplamos cómo la Unión Europea se está desmoronando (sic) y la economía de EU se está colapsando (sic). Esto concluirá en un nuevo orden mundial que a lo sumo durará 10 años, cuando "Rusia y China puedan formar una alianza ante la cual la OTAN será impotente (https://goo.gl/pPtFkf)" ¡Tremendo!
Sin tapujos, el polémico presidente filipino Rodrigo Duterte (RD), acompañado por 200 empresarios, proclamó su separación (sic) de EU y su re-alineamiento con China para resolver la disputa del Mar del Sur de China por la vía diplomática.
RD sentenció que EU había perdido (sic) en los rubros militar y económico (https://goo.gl/b5v43V).
Filipinas se inclina por una creativa alianza geoeconómica con China y se aleja de su estéril alianza militar con EU, que sufre una mayúscula derrota con su tambaleante política de Pivote/Contención contra Pekín, lo cual pone en la picota al disfuncional Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP) (https://goo.gl/RkvdyP), al cual se adhirió en forma imprudente y pavloviana el México neoliberal itamita como reflejo de la grave crisis de su diplomacia en varios frentes: desde la visita de Trump hasta la pusilánime postura postvotación en la Unesco.
Los mendaces multimedia israelí-anglosajones prácticamente escamotearon el impactante divorcio de Filipinas y EU, mientras sus homólogos rusos le otorgaban gran vuelo y la prensa china, más magnánime, daba una reseña pulcra.
RD rompe una alianza con EU de 70 años de historia –las fuerzas estadunidanes y los filipinos liberaron al archipiélago de la ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial– y amaga con aliarse al zar Vlady Putin: la nueva estrella geoestratégica global.
El polémico politólogo y jurista RD prometió cruzar el Rubicón con EU y ahora intenta forjar nuevas alianzas: una geoeconómica con China y otra militar con Rusia.
Según Sputnik, las "declaraciones de RD sobre el Mar del Sur de China trastocan el balance de poder en favor de Pekín (https://goo.gl/rLCPws).
RD no otorga importancia al aparatoso fallo favorable del Tribunal Permanente de Arbitraje de la Haya –que sólo juzga a los enemigos de EU– que China considera como no-vinculante.
A juicio de Grigory Lokshin, EU empujó a Filipinas a enjuiciar a China en La Haya y ahora Vietnam, que optó por una postura neutral, no se arriesgará a romper sus lazos con Pekín.
China Daily exulta los lazos primaverales entablados por el mandarín Xi y RD (https://goo.gl/pWSSPO) cuando ambos países han firmado 13 acuerdos en varios rubros que incluyen un soporte a las vulnerables finanzas de Manila. Otra vulnerabilidad filipina es la raquítica infraestructura que China construirá.
Zhao Minghao, del Instituto Charhar de Pekín, sustenta que RD "salva a EU de una guerra innecesaria (https://goo.gl/e5lsmQ)" cuando los movimientos audaces (sic) de Duterte pueden servir de inspiración para otros países en la región Asia-Pacífico, mostrando que todos pueden encontrar una mejor vía para acomodarse con el ascenso de China, en lugar de depender de Washington para confrontar a Pekín, lo cual puede reducir en forma significativa el riesgo del re-balance y prevenir a EU de entramparse en conflictos militares innecesarios en la región Asia-Pacífico.
El portal chino Global Times (https://goo.gl/XATPW5) aduce que Filipinas y China deben arreglar el conflicto bilateral sobre el Mar del Sur de China y voltear la página del pasado a cambio de proyectos pragmáticos de cooperación que valen centenas de millones de dólares que se plasmarían en la nueva ruta de la seda.
El editorial chino arremete contra los pugnaces multimedia de Washington, Tokio y Singapur que predecían una confrontación entre Pekín y Manila.
Hoy el giro dramático de Filipinas ha puesto en ridículo a los multimedia aludidos, que ahora optan por la nada graciosa censura.
El portal chino arguye que EU presionará al máximo al gobierno filipino, al unísono de su próxima visita a Tokio, para revertir su decisión, por lo que invita a Washington y Tokio a desescalar las tensiones para el beneficio regional cuando Manila abandonó el juego, mientras Washington buscará un nuevo peón en su estrategia Asia-Pacífico.
La C de EU con Obama es de Confrontación, mientras la C de China con su mandarín Xi es de Cooperación. ¿Cuál será el revire de EU que controla(ba) las finanzas, la cotización del peso filipino y el equipamiento/entrenamiento del ejército de Filipinas?
Las represalias financieras ya empezaron y el mismo RD se ha encargado de denunciar que EU es el culpable de la debilidad del peso filipino y del desplome bursátil al socavar y manipular la tasa de cambio (https://goo.gl/2K4Kgu). ¿Será?
La próspera economía filipina, con su expansivo outsourcing y remesas de su diáspora de 10 millones, ha tenido un asombroso crecimiento de más de 6 por ciento desde hace 6 años, con notable resistencia a las turbulencias financieras.
El archipiélago filipino, de más de 100 millones de habitantes en casi 300 mil km2 con más de 7 mil islas, exhibe varias vulnerabilidades a lo largo de sus 36 mil 289 kilómetros de línea costera (la tercera del planeta después de Indonesia y Rusia) que pueden ser aprovechadas por EU para propinarle una severa lección mediante la utilización de la carta islámica: 5 por ciento de su población (frente a 83 por ciento de católicos), que exacerbaría al teledirigido Frente Moro Nacional/islámico que opera en el sur, en sincronía con la guerrilla musulmana de Abu Sayyaf.
La CIA puede muy bien trasladar su yihadismo medio-oriental a su nuevo frente filipino.
The Economist, portavoz de la globalización neoliberal en franco declive, arremete contra la obtención de nimios derechos pesqueros de Filipinas a cambio de ceder la soberanía de los bancos de arena Scarborough, de enorme valor militar, con los que se quedaría China (https://goo.gl/2R86Va). La sesgada revista británica pide paciencia a EU y esperar a que Filipinas retorne a su campo.
El portal galo Réseau Voltaire ya publica sus rotativos del cambio del orden mundial que, a mi juicio, será tripolar: EU/Rusia/China, con sus respectivas esferas regionales de infuencia, en sincronía con la desglobalización.
Algunos países más atrevidos y visionarios que otros –como Irán,Turquía y Filipinas–,se adelantan a los nuevos ajustes tectónicos y técnicos. Otros no los entienden o no pueden romper sus oxidados grilletes unipolares.
Facebook: AlfredoJalife